Seminario Online de Crianza:

Límites II: 
Cómo acompañar
 las reacciones 
de l@s niñ@s  a los límites
Con ayuda de la Comunicación No-Violenta 

 

Una vez ya tienes claro que quieres poner un límite y has tomado la decisión de indicarlo desde el respeto mutuo ...
Pueden pasar varias cosas: 

Que la otra persona NO ACATE EL LÍMITE

O ... QUE SI   lo haga
(lo que quizás no sea siempre lo que más te interesa,
como te voy a mostrar en este seminario) 

 

Y ENTONCES ... ¿QUÉ HACER?  

¿Cómo manejar su negativa a acoger el límite que les expones?

¿Cómo tratar el enfado, rabia, pataleta, tristeza o dolor que se puede despertar en reacción al límite que tú has expresado?

¿Cómo descubrir que tras un "SÍ" puede haber un oculto "NO"

 

EN ESTE SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN,
VAMOS A RECORRER TODAS LAS POSIBILIDADES,
PARA QUE CONOZCAS HERRAMIENTAS Y  RECURSOS
PARA ESTAR
PREPARAD @ ,
MAR CUAL MAR SU REACCIÓN A LOS LÍMITES QUE QUIERES TRAER.

 

SI ESTÁS DIS PUEST @ A APRENDER A PONER LÍMITES DESDE EL RESPETO, INCLUYENDO EL RESPETO A TÍ MISM @, 
ESTE SEMINARIO ES PARA TI.

INSCRÍBETE AQUÍ PARA RESERVAR TU PLAZA 

Además podrán recibir información sobre próximos seminarios sobre crianza, salud afectiva y educación en familia.

Queremos cuidar de ti y por ello deseamos recordarte que puedes desuscribirte en cualquier momento

¿Quién soy?

Mi nombre es Thais Puig y mi propósito es ayudar a las personas a que puedan construir relaciones que enriquecen sus propias vidas y las de las demás.

Empezando por la relación con un @ mism @,  para continuar con las relaciones de pareja, familia, amistades, trabajo y finalmente con las relaciones en su propia comunidad social,
con otras comunidades y
con El Planeta. 

 

Lo que vas a recibir en este seminario. 

La fórmula que a mi me han servido para recibir y acompañar con respeto las posibles reacciones a los límites que deseamos que tengan en cuenta. 

Recursos basados ​​en la
no violencia, para poder comenzar, desde hoy mismo, a experimentar LOS LÍMITES en la convivencia, como quizás no habías imaginado hasta ahora.

 

 

Propuestas muy prácticas

Voy a compartir contigo las herramientas que me han dado resultados útiles en mi propia EXPERIENCIA COMO MADRE de pequeños y adolescentes y que también han servido a decenas de familias a las que tenía el gusto de acompañar como PSICÓLOGA, ORIENTADORA Y MEDIADORA FAMILIAR. 

Cosas prácticas que puedes empezar a aplicar hoy mismo con tus pequeños y con adolescentes y adultos

Aportación económica voluntaria

Para poner este conocimiento al alcance de todas las personas sin que el dinero sea un escollo para ello, esta serie de seminarios sobre crianza no tienen un precio mínimo ni una cantidad máxima.

Te agradezco cualquier tipo de aportación que puedas y quieras hacer como forma de expresión del reconocimiento a mi labor como formadora y a la vez, y para contribuir a hacer sostenible este proyecto. Tú decides la cantidad.

 

Esto es lo que están diciendo
personas que han participado en los seminarios sobre crianza:

Ana Guzmán (Asturias)

Realmente con "la fórmula" que nos ha compartido, poner límites me parece más abordable que antes, porque ahora estoy preparada para lo que pueda venir a continuación y antes no podía acompañar a mi hija en el enfado  y trataba de evitarlo. 

Montse Paz (Lleida)

Él aprendió que lo más importante es tener claridad de mi intención a la hora de poner límites, eso marca mucho la diferencia y ahora me siento más confiada sobre cómo hacerlo. Muy prácticas las ideas que trae para comenzar a aplicar con los niños ¡Y mayores !.

Roberto Torres (Ibiza)

Totalmente recomendado.
Me ha ayudado a darme una cuenta de que quiero que mis hijos sean libres de poner límites también cuando algo no cuida de ellos, aunque sea algo que les pida yo. 

Sí, quiero inscribirme AHORA

¿Por qué es este seminario es para ti?

Porque escuchar un "NO" cuando estamos tratando de poner un límite, resulta uno de los mayores desafíos que me encuentro como madre.

Porque te compartiré lo que hoy hago ante un descubrimiento que tardé un tiempo en hacer: que tras un "sí" podía esconderse un "NO" encubierto y que ese "NO", no tardaría en aparecer de nuevo en forma de una nueva vulneración del límite o transgrediendo otros límites distintos. 

El temor a la reacción que pudiera darse después de expresar el límite me ha hecho dudar en muchas ocasiones y me he visto buscando estrategias nuevas porque las que usaba ya no me servían si quería cuidar de la relación entre nosotr@s. Esas son las que te traigo en este seminario. 

Porque como madres, padres y educadoras, deseamos ofrecer un modelo a las niñas y niños que les permita cuidar de sí mism@s desde ahora mismo. Queremos que aprendan a poner sus propios límites y decir "NO", al tiempo que cuidan de las relaciones con otras personas. 

Por todo ello y más te propongo apuntarte a este seminario AHORA. 

Preguntas frecuentes:

Sí, quiero inscribirme AHORA